L I N K S - R E L A C I O N A D O S |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
www.unctimonel.es.tl
|
 |
KOLO SAILING |

Entre el viernes 13, el sábado 14 y el domingo 15 de febrero de 2009, en Buenos Aires, estoy dando una "Clínica de Regata", para una tripulación Internacional, compuesta por tripulantes Chilenos, Uruguayos y un Argentino, que corren en Chile, el jueves 12 a la noche será la reunión evaluativa del grupo y el viernes 13 a las 8 hs. de la mañana... al agua pato...

...y el agua subió y el viento también, el sábado 31 de enero era un día soleado y ventoso y por fin pudimos pasar con agua suficiente la zona que falta del dragado nuevo entre las boyas del Km. 21 y el Km. 20 en San Isidro, habíamos salido temprano con la idea de probar y optimizar el barco con vientos fuertes, soplaba un S/SW constante de 20/22 nudos con rachas de 27/28 nudos muy borneador, la condición era dura pero navegable, el barco se comportaba bien, apuntaba y tenia velocidad, ahora había que probarlo en la regata...
Era la segunda regata de enero que la comisión podía largar y también era nuestra segunda regata con el barco, los otros tres sábados anteriores se habían anulado por falta de agua, para esta fecha correspondía por calendario un recorrido de marcas fijas y la comisión eligió uno de los recorridos (11) que dio un barlo/sota de cuatro piernas muy bueno...

... largamos con una mano de rizos, todos a la banda y a navegar.
En la primera ceñida pudimos poner a los contrarios controlados y atrás, la primera popa la hicimos con una mano de rizos, para la segunda popa pudimos soltarlo y navegar a mayor completa...

... ya estaba cerca la llegada, veníamos patinando adelante de la flota de nuestra serie, solo había que llegar...
Quedamos primeros en la serie, cansados y muy contentos... mucho mas cuando a la noche nos enteramos que habíamos ganado la general.

Este año fui convocado para correr de trimer en el "ALIANTE", un LEF 25 VISIÓN con quillote VECTOR de 1,65 mts., de calado, la propuesta era correr las RegaCIC de Verano 2009, estamos en pleno proceso de optimización y puesta a punto.
La primera regata fue el 3 de enero, se desarrollo con vientos suaves en un recorrido de marcas fijas, era la primera regata con este barco y teníamos mucho para probar y optimizar, ese día quedamos terceros...
...hasta ahora solo pudimos correrlo la primera regata de enero, las siguientes se suspendieron por falta de agua...

El miércoles 7 de enero, fuimos con Patricio a correr las Regatardes del Club Náutico San Isidro en su barco el "ATTACANTE", un Panela 31, hermoso clasico de madera, con el que hemos hecho muchas navegadas juntos y varios cruces a la costa Uruguaya, además vinieron Leo su cuñado y Jerry un amigo en común que hizo su primera experiencia en regata.
Beaufort Scale 1 = 2,025 jardas - 1,856 kms - 1,15 millas

La Rosa de los Vientos es un círculo que tiene marcado alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte.
Las orientaciones fundamentales son cuatro: Norte, Sur, Este y Oeste, por lo que el horizonte queda dividido en cuatro partes de 90º cada una. La línea que une norte y sur se llama meridiano o línea norte-sur, la que une los otros dos puntos se llama línea este-oeste. De las bisectrices de cada uno de los ángulos que forman estas cuatro partes resultan otras cuatro orientaciones o rumbos laterales, que son: Noreste, Sureste, Suroeste y Noreste. Si volvemos a dividir estos rumbos, obtenemos ocho nuevos rumbos colaterales: Nor-noreste, Este-noreste, Este-sureste, Sur-sureste, Sur-suroeste, Oeste-suroeste, Oeste-noroeste y Norte-noroeste.

Los vientos se diferencian según la dirección de donde proceden y normalmente llevan el nombre de la dirección desde la que soplan, pero también tienen un nombre propio. Según la región son denominados de una u otra forma. Por ejemplo Mistral se conoce también como Galerna, Xaloc como vendaval, etc.
La dirección del viento depende de los centros isobáricos y se desplaza de la alta a la baja presión siendo su velocidad tanto mayor, cuanto mayor sea el diferencial de presión entre ambas. El efecto Coriolis hace que ese movimiento sea según las agujas del reloj en el centro del anticiclón y en sentido contrario en el centro de la borrasca, lo cual podemos ver en los mapas isobáricos.

La diferencia de presión en los mapas isobáricos se representa mediante unas líneas isobáricas más o menos juntas. Cuánto más juntas estén, más fuerza tendrá el viento.
fuente. www. fondear.com
Es mi deseo que pasen unas felices fiestas y que el 2009 les traiga muy buenos vientos y mucha agua bajo la quilla, kolo.
El domingo 2 de noviembre habíamos programado correr la regacic en el GEO, un LEF 24, propiedad de Marcelo y Sergio, además vinieron Mariano y Gonzalo.
Con Marcelo (el salteño) nos conocimos en el TUCAN, hemos corrido muchos años juntos, él, era el proero, hasta tuve la suerte de correr en el barco de la familia (cosas del destino), cuando fui al encuentro de la CIC que se hizo en Salta en el 2001, y a Sergio lo conocí cuando fui al encuentro de la CIC en Rosario en el 2002, Sergio tuvo la deferencia de invitarme a correr con él, representando a su club, también corrimos juntos en el TUCAN y en el MELANGE, entre otros.
Ahora pasaron de Tripulantes a Propietarios, se compraron el GEO, están contentísimos y lo disfrutan mucho, yo lo había navegado en enero de este año cuando lo puse a punto para correr las Regacic de febrero.
Bueno, una vez presentados estos amigos, les cuento que el dia amaneció hermoso, con un sudeste fuerte, muy arrachado con ola grande, en la amarra cambié la puesta a punto del mástil para la condición del dia, salimos a vela con una mayor de dacron más chica y genoa 3, afuera tuvimos que tomar una mano de rizos.
El clima era duro pero se podia navegar, aprovechamos para probar como se comportaba el barco en esa situación é ir conocíendolo más a fondo y optimizar las cosas que hacían falta, de vuelta en la amarra disfrutamos de un ameno almuerzo en el cockpit, programando la próxima salida.
El Sábado 19 de julio a la tarde salimos con Pablo, amigo de la familia desde hace muchos años, con su barco el Alambique, junto a Daniel y Hernán para hacer una navegación con vientos francos.
Soplaba unos 15/16 nudos del sudeste, fuimos de ceñida hacia afuera con genoa 1 y una mano de rizo en la mayor, el CP 30 navegaba de maravillas haciendo gala de su fortaleza, después de hacer unos cuantos bordes, decidimos derivar e izar el gennaker el cual es más gobernable que el spinnaker.
Volvimos patinando olitas, hasta que llegando a San Isidro arriamos, para hacer el Luján más tranqui..., fue una tarde bárbara donde pudimos disfrutar del río con buena ola, viento constante y mucha agua bajo la quilla.
Entrenamiento para "Tripulantes", aprendiendo el rol en forma individual o en conjunto y la interacción entre cada uno de los puestos.
Proel (1) - Palo (2) - Pianitos (3) - Navegador (4) - Táctico (5) - Trimer (6) - Timonel (7).
Temario.
* Preparación del barco para una regata.
* Navegación de ceñida.
* Navegación del través sin spinnaker
* Peeling de genoa.
* Tomar y filar rizos.
* Navegación con vientos francos.
* Peeling de spinnaker.
* Pre largada.
* Largada.
* Puesta a punto del mástil.
* Enseñanza personalizada.
Consultas y Asesoramiento "SIN CARGO".
* Clase teóricas y prácticas en tu Barco.
* Clases individuales ó grupales, personalizadas.
* Reconocimiento del Barco.
* Navegación en familia.
* Fondear seguro.
* Fondear para pasar la noche.
* Aproximación a un muelle.
* Entrada y salida de la amarra.
* Entrada y salida de un puerto.
* Travesias, mi primer cruce.
* Vacaciones a bordo.
* Niños a bordo, cuidados y prevención.
* Navegando con Invitados sin conocimientos.
* Cuidado y Mantenimiento del Barco.
* Descubra las virtudes de su Barco.
* Eligiendo el próximo Barco.
* Acompañamiento y traslados de embarcaciones.
Objetivo de la Clinica.
Entrenamiento para "Tripulaciones de barcos de Regata", aprendiendo el rol y la interacción entre cada uno de los puestos.
* Iniciación a la Regata.
* Rol de cada tripulante e interacción entre cada uno de ellos.
Proel (1) - Palo (2) - Pianitos (3) - Navegador (4) - Táctico (5) - Trimer (6) - Timonel (7).
* Navegación de ceñida.
* Navegación del travez sin spinnaker
* Navegación con vientos francos.
* Toma de rizos.
* Peeling de genoa.
* Peeling de spinnaker.
* Optimización de la maniobra.
* Pre largada y largada.
* Optimización del Aparejo.
* Puesta a punto del mástil.
* Enseñanza personalizada.

* Modificación de la maniobra.
* Optimización de la maniobra.
* Revisión del Aparejo.
* Puesta a Punto del Aparejo.
* Supervición de reparaciones.
* Elección del próximo Barco.
* Traslado de embarcaciones.
|
|
 |
U.N.C. T I M O N E L |
U N C T I M O N E L
PAGINA DEDICADA
A LA ACTIVIDAD
NAUTICA EN GENERAL.
NOTICIAS
DEL
MUNDO
www.unctimonel.es.tl
|
|