El "Esperanza" es un velero destinado a la formación y entrenamiento del personal de la Prefectura y para participar en competencias náuticas con embarcaciones similares. Si bien esta es su misión principal, más de 3000 alumnos de distintas escuelas de vela de Clubes Náuticos del país han navegado en él por las aguas del Océano Atlántico, Río de la Plata, Río Paraná y Río Uruguay aportando una valiosa experiencia en su formación marinera.
Su construcción, iniciada en 1965, fue ejecutada íntegramente con personal y medios propios, en el Astillero Central de la Prefectura en la localidad de Tigre y constituyó un desafío a la iniciativa, capacidad técnica y firme voluntad de cuantos participaron en la empresa.
Fue diseñado por el dibujante argentino Roberto Hosmann en base a los parámetros de la fórmula del Cruising Club of América vigente en la Argentina para las regatas de yates grandes, en aguas oceánicas.
Las expectativas que en su momento despertó el proyecto, se vieron satisfechas con la notable calidad lograda en su ejecución, que culminó en diciembre de 1968.
La botadura de la nueva embarcación fue recibida con gran simpatía en todos los medios vinculados al deporte náutico, cuyas personalidades más caracterizadas siguieron el proceso de construcción, aportando su aliento y experiencia con el entusiasmo que los caracteriza.
Más allá de sus inestimables aportes a la formación de dotaciones y capacitación del personal de la Prefectura, el yate "Esperanza" participó en numerosos eventos deportivos nacionales e internacionales, que definen su exitosa trayectoria, obteniendo triunfos y reconocimientos de toda índole.
En su ya larga y dilatada carrera, se ha adjudicado la regata "Olivos – Florianópolis", "Buenos Aires - Río de Janeiro", "Buenos Aires - Mar del Plata", "Mar del Plata - Punta del Este", la "Ia. Regata Patagónica" entre Buenos Aires y Puerto Deseado, etc.
Efectuó numerosos viajes de crucero, llegando a localidades del interior del país para que los deportistas locales tengan la posibilidad de navegaciones en un velero de singular capacidad.

Foto Sergio Tantanian
Entre ellos, el más notable, es el realizado en octubre del año 1984 a la Tierra del Fuego y Cabo de Hornos, con motivo del Centenario de la ciudad de Ushuaia.
También es importante destacar el tercer lugar en la etapa Cádiz-Puerto Rico en la clase "C" división II de la Gran Regata Colon 92 y su participación en la regata Cartagena – Norfolk – Boston en 1980, en cuya segunda etapa obtuvo la Cinta Azul, por ser el primer yate en cruzar la línea de llegada en Boston
En mérito a todos estos antecedentes, los denodados esfuerzos que acompañaron su nacimiento y realización y los hitos que jalonan su historial, el yate "Esperanza" es símbolo y tradición de las virtudes con que el personal de la Prefectura responde a los desafíos de la más variada índole que le impone el servicio.
Actualmente el "Esperanza" está siendo reacondicionado a fin de seguir incorporando importantes galardones a su extenso historial.
CARACTERÍSTICAS
Eslora: 63’
Manga: 12’
Calado: 9’
Desplazamiento: 31 T
Material de construcción: Madera
Aparejo: Yawl
Diseñador: Roberto Hosmann
Botadura: 1968
Astillero: Astillero Central de la Prefectura

Foto Diego Maqueira Bonet
|